La legislación no da lugar a dudas: todos tenemos derecho a desconectar durante las vacaciones. El trabajador no tiene la obligación de prestar servicios a la empresa, por lo que en principio no tendría por qué recibir llamadas, correos electrónicos, ni mensajes por parte del empresario ni de los clientes.
No obstante, aquí entran a decidirlo las empresas o las mismas personas. En las empresas pequeñas, es dónde radican los mayores problemas, porque no tienen personal suficiente para sustituciones. Además, no pueden permitirse el privilegio de perder un cliente o dejarlo desatendido, y los empleados en su mayoría son conscientes de esta importancia, por lo que a pesar de que sea su tiempo libre hacen lo necesario para evitarlo. ¿Cómo? Llevándose el móvil y el ordenador de vacaciones.
Personalmente, creemos que pasar del trabajo al relax de las vacaciones no es tarea fácil, a veces, por la naturaleza de nuestro trabajo, o porque sabes que si no lo haces tú, no hay otra persona que lo pueda hacer, lo que te crea un sentimiento de culpabilidad. En definitiva, los consejos de delega, planifica, desconecta digitalmente, etc., etc. no son fáciles de cumplir.
¿Por qué es importante desconectar durante las vacaciones laborales?
Desconectar en tus vacaciones hará que el estrés (que es el estado psicológico más dañino para la salud humana, ya que está relacionado con cardiopatías, enfermedades pulmonares y del hígado) desaparezca. No tendrás horarios impuestos, decisiones que tomar, reclamaciones que atender, por lo que tu tranquilo estado emocional redundará en el cuidado de tu salud. Está demostrado que en la prevención de enfermedades el estado de ánimo es factor clave en el origen y desarrollo de muchas patologías
¿Qué consecuencias puede tener en la salud no desconectar durante las vacaciones?
El no descanso de obligaciones profesionales que generan tanto estrés va a influir en tu calidad de vida durante tu periodo de vacaciones, ocasionándote muchos trastornos como insomnio -que a su vez te llevará a otras muchas cómo alteraciones digestivas o dolores musculares. Y no dejemos de mencionar la ansiedad que te va crear el querer desconectar y no poder, junto con el sentimiento de culpabilidad por no poder disfrutar de tus vacaciones con tu familia y cómo tú realmente quieres.
De hecho, un estudio elaborado por Randstad en 2019, indica que el 30% de los españoles no consigue desconectar durante las vacaciones, especialmente porque son incapaces de desvincularse mentalmente de los temas laborales. Esta incapacidad puede derivar en una serie de problemas como la dependencia o el conocido como síndrome de Burnout, un estado de agotamiento físico y mental permanente, a consecuencia del exceso de trabajo.
Obligaciones de la empresa para garantizar la desconexión laboral de sus empleados
Como hemos mencionado anteriormente la ley es clara y contundente: las empresas están obligadas a salvaguardar los derechos de sus trabajadores durante su periodo de vacaciones. Para ello tiene que garantizar que el trabajador no se lleve el ordenador y móvil profesional pues es la manera de que su desconexión digital sea efectiva.
¿Cómo puede la empresa ayudar a sus trabajadores a desconectar?
La empresa puede ayudar a sus trabajadores no molestándoles en su periodo de vacaciones por muy urgente que sea. Buscando soluciones alternativas para evitar hacerlo, que seguro que las hay si se proponen.
Consejos para desconectar durante las vacaciones laborales
- «Nadie es imprescindible”
- Establecer prioridades antes de las vacaciones y cumplirlas
- Avisar de las vacaciones, establecer respuestas automáticas y apagar los canales de comunicación del trabajo de este modo habrá una desconexión
- Cambiar la rutina, cuidar la alimentación y dormir más. Practica todas las actividades de ocio que más te gusten: deporte, senderismo, natación, etc. o simplemente no hacer nada, lo que te haga feliz.
- Disfruta de tus comidas/cenas con los tuyos con largas sobremesas, circunstancia que no te puedes permitir trabajando.
- Limita al máximo el uso del móvil planifica horarios sí es inevitable, flexibles sin ofuscación, si no se cumplen “no pasa nada” estamos de vacaciones
La importancia de desconectar en vacaciones es primordial para que tú cuerpo y mente descansen. ¿Cuántas veces hemos oído “necesito desconectar tanto física como mentalmente”? Efectivamente así es, y haciéndolo evitarás problemas de salud. Pues tu cuerpo puede decir “basta, hasta aquí he llegado” ocasionándote padecimientos que podrías evitar. Y no dudes que tu nivel de motivación y rendimiento bajará.
Si realmente consigues desconectar de tu trabajo en vacaciones ¡enhorabuena, porque disfrutarás, así, de unas merecidas vacaciones! Y volverás con más fuerza, con más motivación y con ganas de mejorar, te lo aseguramos.
No olvides que tanto la empresa cómo tú mismo sois responsables de desconectar en vacaciones.