Infórmate acerca de nuestra promoción de junio

Cómo afrontar una crisis y alcanzar un futuro inclusivo

En menos de quince años la Humanidad ha sufrido tres crisis globalizadas: la financiera de 2008-2014, la pandemia del coronavirus y la invasión de Ucrania por parte de Rusia, con todos los riesgos que esta última que conlleva para la paz, la estabilidad y la economía mundial.

La crisis económica y sus consecuencias

Es imposible poner sobre la mesa cifras reales de cuántas empresas han pasado a mejor vida por causa directa de estas olas de destrucción económica, pero para hacernos una idea, el terremoto financiero de 2008-2014 arrasó con 177.300 empresas españolas, en su mayor parte pymes. La pandemia del Covid-19 se ha llevado por delante un número seguramente mayor y en mucho menos tiempo: las estimaciones oscilan entre 90.000 y 200.000 las empresas destruidas en nuestro país por esta crisis hasta diciembre de 2021.

¿Y qué decir, a un mes de su comienzo, de las consecuencias que puede tener en la economía la invasión rusa de Ucrania? Pues poco más que las previsiones son, obviamente y como mínimo, pesimistas.

La crisis económica mundial y las perspectivas económicas

Pensar, analizar y adoptar una actitud realista y valiente son nuestras opciones frente a la crisis.

La crisis económica mundial y las perspectivas económicas

Vista la sombría realidad, lo siguiente es plantearnos esta pregunta: ¿Qué podemos hacer los empresarios y autónomos para seguir adelante? No hay fórmulas mágicas; pero podemos hacer de la necesidad virtud y, al mismo tiempo, un ejercicio de realismo y autoanálisis. Seguramente, tendremos que cambiar algunas actitudes personales y corporativas. Empezaremos recordando algunos datos importantes:

  • 000 millones de euros: Es la dotación del plan 2021-2022 puesto en marcha por la Comisión Europea bajo el nombre Next Generation EU. De esa cantidad, 360.000 millones se destinan a préstamos y 312.500 a subvenciones. Por lo tanto, la actitud adecuada es estar muy atentos por si esta es una posibilidad para nuestra empresa. Buscar asesoramiento para nuestro caso concreto puede ser una excelente decisión.
  • -25%: Seguimos en clave macroeconómica europea. El objetivo de la Comisión es reducir en un 25% la dependencia (especialmente la industrial, pero no la única), que los europeos tenemos respecto a China. ¿Este nuevo planteamiento comunitario abre alguna ventanita para nuestro negocio?
  • -100% de quejas / +100% control: Quejarse es, en general, un hábito perjudicial. Nos desanima y desanima a quien nos escucha: compañeros, clientes, proveedores, familia… No hay recuperación posible bajo un clima emocional negativo. Nos hace perder un tiempo valioso que podríamos emplear, por ejemplo, en algo mucho más saludable: el control exhaustivo de costes. Analiza una por una tus partidas de gasto y tus modelos operativos, optimízalos en todo lo que puedas y verás con bastante sorpresa cómo, en breve plazo, percibes resultados. Sensibiliza a tu equipo en este sentido y no confundas optimización con racanería.

Crisis económica_ medidas y precauciones para afrontarla

Crisis económica: medidas y precauciones para afrontarla

Hay otros aspectos y actitudes -podríamos hacer una lista muy larga-, para afrontar una crisis:

  • Centremos nuestros mayores y mejores esfuerzos en lo que resulta más rentable: clientes, proyectos, productos… Aunque a veces nos duela, hay que deshacerse de lastre.
  • Piensa en alianzas estratégicas, porque aunque no todos sufrimos por igual las crisis, no estamos solos en esto. Hay mil formas de buscar apoyo mutuo, de obtener ventajas, de llegar donde solos no llegamos. Observa, piensa, mira a tu alrededor. Plantea tus necesidades y escucha las de otros. Seguro que hay acuerdo.
  • Ya no hay zonas de confort, sino necesidades de adaptación y agilidad en la toma de decisiones. Pero conviene, o mejor dicho, es obligatorio, tener establecidos unos protocolos claros y una estructura organizativa eficaz pero flexible.
  • Tu principal activo sigue siendo el talento, la dedicación y el compromiso de tu equipo. Administra bien ese capital, analiza qué hay que mejorar y, si toca ser riguroso, piensa siempre en el mayor bien, el del conjunto.
  • Comunica mejor que nunca. Si la comunicación siempre es un punto estratégico clave para cualquier empresa (olvida eso de que a ti no te atañe porque eres una pyme), en situaciones de crisis su importancia aumenta exponencialmente. Transparencia, persistencia, selección de mensajes y soportes, y a pelear sin miedo.

El cerebro está configurado para sobrevivir a este tipo de situaciones extremas, por lo que es importante que recuerdes que la mejor forma de afrontar la crisis es el cerebro.

Despachos
Salas de reuniones y formación

Servicios adicionales

Coworking
Oficina virtual
Atención integral

Promoción Junio

¡Alquila tu oficina en Fun&Work Business Center con unas condiciones excepcionales!

Infórmate ya sin compromiso.